01
Arte Moderno y Vanguardia Artística.
Introducción al arte moderno y la pintura de vanguardia desde sus dos conceptos teóricos fundamentales, respectivamente, la autonomía y la autorreferencialidad.
Hablamos de artistas como Gustave Courbet, los impresionistas, los fauvistas y los cubistas.
Por: Marcos Yañez
02
Rafael.
La Escuela de Atenas.
Manifiesto del Renacimiento.
Valoración teórica desde el punto de vista de la historia de la cultura pictórica del Renacimiento y de "La Escuela de Atenas" como la obra que consumó los ideales y avances del arte de la época.
Por: Marcos Yañez
03
Pintura impresionista 1.
Baudelaire y los inicios del movimiento.
Impresionismo. Serie 1/4.
Analizamos el concepto de modernidad según Baudelaire y su aplicación a la pintura. Localizamos las fechas clave del movimiento impresionista y de la sociedad que lo vio nacer.
Por: Marcos Yañez
04
Pintura impresionista 2.
La exposición de 1874.
Impresionismo Serie 2/4.
Analizamos de dónde proviene el nombre "impresionismo", quién lo creó y cómo se recibe en París.
Y lo ilustramos con una obra de Claude Monet.
Por: Marcos Yañez
05
Pintura impresionista 3.
Monet y Renoir.
Impresionismo Serie 3/4.
Analizamos las características fundamentales del movimiento del impresionismo pictórico utilizando como ejemplos las obras "Boulevard des Capucines" (1873) de Claude Monet y "Baile del Moulin de la Galette" (1876) de PA Renoir.
Por: Marcos Yañez
06
Pintura impresionista 4.
El fin del impresionismo.
Impresionismo Serie 4/4.
Analizamos de dónde proviene el nombre "impresionismo", quién lo creó y cómo se recibe en París.
Y lo ilustramos con una obra de Claude Monet.
Por: Marcos Yañez
07
La pintura de vanguardia.
Introducción al concepto de vanguardia pictórica desde su desarrollo en los diferentes movimientos: Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Abstracción, Dada, Constructivismo, Neoplasticismo y Surrealismo.
Por: Marcos Yañez
08
Pintura de vanguardia 1.
Fauvismo.
Introducción al primer movimiento pictórico de vanguardia del siglo XX, el Fauvismo.
Comentario a la exposición de 1905 con la crítica de Louis Vauxcelles y análisis de las características formales del movimiento con el ejemplo de las obras y textos de Henri Matisse.
Por: Marcos Yañez
09
Pintura de vanguardia 2.
Cubismo.
Braque y Las Damas de Avinyó.
Análisis de los inicios del cubismo y sus propuestas desde un punto de vista teórico e histórico.
Comentario sobre obras de Paul Cézanne, George Braque y Pablo Picasso.
Por: Marcos Yañez
10
Pintura de vanguardia 3.
Cubismo.
Desarrollo y fases históricas.
Análisis técnico y teórico del desarrollo de la pintura cubista en sus tres fases (cubismo cezanniano, cubismo analítico o hermético y cubismo sintético).
Comentario de obras de Picasso y George Braque así como de las aportaciones de otros artistas como Metzinger, Gleizes, Juan Gris, Marcel Duchamp, Robert Delaunay o María Blanchard
Por: Marcos Yañez
11
Pintura de vanguardia 4.
El Futurismo.
Analizamos las características, desarrollo y legado del Futurismo para el Arte, el cine y la sociedad actual.
Partimos de la lectura del primer manifiesto de 1909 para hablar de su desarrollo en la música, la pintura y la escultura.
Los principales artistas de los que hablamos son FT Marinetti, Umberto Boccioni, Luigi Russolo, Carlo Carrà y Giacomo Balla.
Por: Marcos Yañez
12
Pintura de vanguardia 5.
Kandinsky y la pintura abstracta.
Analizamos la trayectoria de Vasili Kandinsky y reflexionamos sobre en qué se basa la abstracción pictórica a partir de sus obras y fragmentos de su principal obra escrita: “De lo espiritual en el arte”
Por: Marcos Yañez
13
Pintura de vanguardia 6.
Dadá, los dadaístas y el ready made.
Analizamos las consecuencias de la Primera Guerra Mundial en el mundo intelectual, cultural y artístico y cómo este clima propicia el surgimiento, en ciudades tan lejanas como Zúrich y Nueva York, del movimiento dadaísta. Leemos manifiestos y analizamos actitudes e intervenciones de artistas como Tristan Tzara, Francis Picabia o Marcel Duchamp.
Por: Marcos Yañez
14
Pintura de vanguardia 7.
Dadaista.
El buey en el tejado y el ojo cacodilatado.
Nos acercamos al ambiente del dadaísmo parisino de los años 20 contando la historia de cómo surge el ballet "Le boeuf sur le toit (El buey en el tejado)" de Darius Milhaud y su relación con el cuadro "El ojo cacodilatado" de Francis Picabia . , que más que suya es una creación colectiva de todo el grupo.
Por: Marcos Yañez
15
Pintura de vanguardia 8.
Malévich y el Suprematismo.
Analizamos la trayectoria pictórica de Kazimir Malevich hasta su llegada al suprematismo, así como sus principales obras, sus escritos y los contenidos teóricos de este movimiento de vanguardia. Todo en el contexto de la Rusia prerrevolucionaria.